La demanda es una medida del consumo de energía promedio durante un intervalo de tiempo fijo. La demanda máxima (o pico) es la demanda más alta registrada durante el período de facturación. El período de facturación es principalmente el final del mes.
Los usuarios de energía eléctrica no residencial a menudo tienen que pagar un cargo por demanda máxima además del cargo por la energía consumida. Este cargo adicional se basa en la mayor cantidad de energía utilizada durante un período (por ejemplo, en intervalos de 15 minutos) durante el período de facturación.
Los medidores CLOU pueden funcionar con una ventana fija o con una ventana deslizante. Tenga en cuenta que no todos los medidores tienen esta función.
¿Cuál es la diferencia?
La ventana fija se define para ciertos pasos (por ejemplo, 15 minutos), comenzando a la hora completa, y se puede programar para los siguientes intervalos fijos:
- 5 minutos
- 15 minutos
- 30 minutos
- 60 minutos
- Al final de cada período de ventana fija, se calcula la potencia promedio para ese período. Si este valor es más alto que el valor ya existente, se almacena como MD (demanda máxima).
La ventana deslizante es la configuración predeterminada de CLOU. Para el período de subintegración, el valor predeterminado es 1 minuto.
Al final de un período de subintegración, la potencia promedio se calcula para un período de integración. Si este valor es más alto que el valor ya existente, este se almacena como MD. El período de integración se desliza por una ventana del período de subintegración.
La máxima demanda se restablecerá en el tiempo establecido de cada mes (por ejemplo, el primero de cada mes). Los valores de demanda medidos son de 6 dígitos, que componen 4 enteros y 2 decimales.
¿Cuál es el impacto en el uso de diferentes intervalos y subintervalos?
En el siguiente ejemplo, estamos generando un perfil de carga de 24 horas. Se basa en valores entre 30% pico y pico (1440 muestras)
Luego ejecutamos una evaluación del MD (demanda máxima) para varias configuraciones de medidor. Todas las ventanas fijas comienzan a medianoche (00:00).
¿Qué aprendemos?
- Cuanto más corto sea el período de integración, mayor será el valor de MD
- Cuanto más corto sea el subintervalo en el período de integración, mayor será el valor de MD
¿Cuáles son las configuraciones correctas?
Depende del propósito de la medición de la demanda.
Si desea imponer una multa a los clientes que exceden un límite definido, debe seguir las reglas de las regulaciones de la utility (por ejemplo, ventana fija de 30 minutos).
Si está operando con un sistema AMIAMI Infraestructura Avanzada de Medición, desea hacer una predicción de carga (pronóstico) durante un período de tiempo. Es muy común usar un tiempo de integración de 15 minutos con subintervalos de 1 minuto.
new random load profile | ||
---|---|---|
MD Limit | kVA | |
Peak load | kVA |
Integration period 5 minutes | ||
Integration period 15 minutes | ||
Integration period 30 minutes | ||
Integration period 60 minutes | ||
Nota del editor: Este artículo fue publicado originalmente en Julio 2019 y se ha actualizado para mayor exhaustividad.
tengo dudas sobre el sistema de registro de demanda maxima .
Durante mas de 50 años de ejercicio profesional la DM era aquella que se presentaba durante un periodo de 15 minutos continuos.
Existe un reglamento oficial para establecer dicho parametro?
En caso de exceder el limite en un mes y corrigiendo en periodos posteriores dejarian de tener efecto las sanciones que señalan.?
¡Hola! Gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia profesional.
La demanda máxima, efectivamente, suele medirse como el mayor valor promedio de potencia activa registrado durante un intervalo continuo de 15 minutos (aunque en algunos países o reglamentos puede variar a 30 minutos). Este criterio está establecido en muchas normativas internacionales y nacionales, como la IEC 62053-21 y los reglamentos de servicios eléctricos de diversos países. Te recomiendo consultar la regulación específica de tu país o la normativa de la compañía eléctrica local para confirmar el intervalo exacto y los procedimientos aplicables.
Respecto a las sanciones por exceder el límite de demanda máxima: normalmente, si se supera el límite en un mes, la penalización se aplica para ese periodo de facturación, independientemente de si en los meses siguientes corriges el consumo. Las sanciones no suelen eliminarse retroactivamente, ya que cada mes se evalúa de forma independiente. Sin embargo, algunas empresas pueden ofrecer revisiones o acuerdos especiales en casos justificados, por lo que siempre es útil consultar directamente con el proveedor de energía o revisar el contrato de suministro.